La importancia de los informes y publicaciones sobre investigaciones correctos
Es sumamente importante ser rigurosos en informar y publicar detalles científicos específicos de una investigación. Recientemente se ha expandido el desarrollo de revisiones sistemáticas y guías clínicas, lo cual ha propiciado un escrutinio más intensivo de la bibliografía existente sobre investigaciones médicas.
Las revisiones sistemáticas de los estudios con frecuencia ponen de manifiesto graves problemas, entre los cuales se incluyen:
- No publicar estudios completos (o publicarlos con retraso):
• A menudo se trata de estudios con resultados “desalentadores”
- Publicación incompleta:
• Omisión de aspectos cruciales de los métodos de investigación
(participantes del estudio, intervenciones, aleatorización en ensayos, etc.)
• Resultados incompletos: los datos no pueden incluirse en el metanálisis
• Publicación inadecuada de los daños
- Publicación selectiva:
• Resultados
• Análisis (por ejemplo, subgrupos, análisis alternativos)
- Publicación tergiversada:
• Interpretación errónea del giro de los hallazgos del estudio (por ejemplo, presentar el estudio de una manera más positiva; discrepancias entre el resumen y el texto completo, etc.)
• Tergiversar el diseño del estudio (por ejemplo, que se alegue que es un ensayo controlado aleatorizado, cuando no lo es)
• Desconocer las discrepancias entre las fuentes de información (conflictos de publicación con el protocolo del estudio o la información en el registro de del ensayo)
Dichas deficiencias tienen consecuencias graves para la práctica clínica, la investigación, la elaboración de revisiones sistemáticas y las guías para la práctica clínica, la formulación de políticas y, en definitiva, para los pacientes.
Referencias:
- Pronto se incluirán ejemplos que ilustran ciertos problemas en la redacción y publicación de informes.
Presentaciones:
No dude en usar estas presentaciones en sus charlas, pero reconozca que fueron elaboradas por miembros de la Red EQUATOR.
Videos: